Alianza Producción

¿Cómo exportar más?

Colombia exporta muy poco y lo hace con productos poco diversificados. En una economía abierta sería tonto cerrarse, cuando el país tiene necesidades de dólares para financiar inversiones y gasto.

Los riesgos de desconfiar en el gasto público

La ineficiencia y corrupción en las finanzas públicas de Colombia han llevado a un escenario indeseable de desconfianza en que el Estado pueda promover un crecimiento económico que apunte al desarrollo.

¿Se puede hablar de reactivación?

Es muy pronto aún para hablar de reactivación de la economía en Colombia. En este punto, el optimismo oficial y de algunos analistas deja por fuera otras consideraciones que deben ser evaluadas. La primera y más importante es el empleo. Es cierto que el nivel del producto interno bruto para julio de 2021 fue 0,6 % más alto que hace dos años.

Las filtraciones de Pandora

De no ser por organizaciones como el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación o la Alianza Global por Justicia Fiscal, entre otras, que obtienen y analizan información, seguiríamos pensando que la evasión tributaria realizada por empresas refugiadas en guaridas financieras es ciencia ficción.

El empleo está de moda

Una de las cosas que sabe hacer muy bien el país es ropa. Tenemos una gran tradición, decenas de miles de empresas y más de 600.000 puestos de trabajo directos en 2020.

¿La única reforma necesaria es la tributaria?

EEntre 2020 y 2022, el apoyo fiscal en respuesta a la Covid-19 en los países de ingresos altos sobrepasará el 16 % del Producto Interno Bruto (PIB). En Colombia, en 2020, apenas llegó a 4,1 % y entre 2021 y 2026 se aplicarán medidas de ajuste fiscal de 7 % del PIB.