Exportamos mano de obra e importamos desempleo

Los US$8.597 millones que los casi cinco millones de colombianos trabajando en el extranjero mandan a sus familias en el país son casi igual que la suma de las exportaciones de café y carbón. La mano de obra es nuestro segundo principal producto de exportación.
Esto dicen las declaraciones de renta de las cabezas de listas al Senado

Vea a continuación los datos más relevantes de las declaraciones de renta conocidas por este diario y revisadas por la Red de Trabajo Fiscal.
Propuestas sensatas

La pobreza, la desigualdad y el desempleo son algunos de los problemas que tendrá que atender el próximo gobierno. Nadie hace campaña diciendo que no tiene la fórmula mágica para resolverlos, pero solo una propuesta ganará y tendrá que demostrar durante cuatro años que no nos equivocamos de nuevo.
Alianza de gremios elabora propuesta de política comercial

Desde hace más de dos décadas, Colombia tiene un déficit estructural en sus cuentas externas, como consecuencia de que sus exportaciones no pagan las importaciones. Las otras fuentes de financiación de este déficit no son suficientes y se ha creado una situación insostenible que afecta la estabilidad económica y social del país.
¿Reducir aranceles bajará los precios de los alimentos?

La pandemia generada por el Covid-19 trajo, durante los confinamientos más fuertes en 2020, una situación de inflación baja asociada a menor consumo de los hogares, menor actividad productiva y comercial y, en general, una profunda crisis económica y social que obligó a los gobiernos a tomar decisiones en estos dos aspectos para hacer frente a esta situación
mediante, principalmente, gasto público para paliar esta situación y tratar de mantener las condiciones de ingreso, empleo y producción de los países.
¿Hay con quiénes mejorar al país?

No todo lo que ocurre en Colombia es un desastre. En términos generales, las condiciones de vida de la mayoría de la población han mejorado en las últimas décadas. Mejoró el ingreso, el acceso a la educación, medicamentos y vacunas; también se lograron más derechos para las mujeres, la disponibilidad de energía, agua potable, acueducto y telecomunicaciones. Si no hubiera cosas buenas por defender, no tendría sentido quedarse a emprender y gobernar.